
Aquí os dejo las actividades sobre el Tema 8 del Libro: El mundo de entreguerras.
Se trata del segundo bloque de actividades. Se centran en las características y ascenso del fascismo y del nazismo en la Europa de entreguerras.
Debes descárgate el documento y realizar las tareas que se indican. Guárdalo en tu ordenador (formato documento o foto del cuaderno) y añade el archivo en tu classroom. Debes entregarlo el próximo viernes 24 de abril.
Para despistados también pondré las actividades en el blog y desde allí puedes copiarlo del blog pegarla a un documento Word y contestar ahí o descargarlo,. Luego lo guardas en tus archivos y lo entregas adjuntándolo en la classroom correspondiente.
Si pinchas AQUÍ, puedes ver el documento y descargártelo-.
Actividades Tema 8: El mundo de entregurras (2)
Ascenso y características del fascismo y del nazismo.
§ Con los acuerdos de paz, Italia ganó los territorios de Trentino, Trieste, Istria, Dalmacia y Fiume.
§ En los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, Italia sufrió una grave inestabilidad política.
§ Entre 1919 y 1922, Italia tuvo seis gobiernos diferentes.
§ La Primera Guerra Mundial solo afectó economicamente a Italia.
§ La crisis económica que sufrió Italia entre 1918 y 1939 generó una fuerte tensión social con huelgas, ocupaciones de tierras y fábricas.
§ Todos los movimientos sociales surgidos a causa de la crisis económica fueron reprimidos.
2.- Ordena los hechos siguientes e indica su fecha.
3.- Visualización:
Elige las palabras que faltan para completar el texto:
alto - antigua - autoridad - brazo - hacha - haz - Duce - dux - fascio - fascismo - guía - imperial - Roma - varas
El fascismo italiano quiso emular las glorias de la y para ello utilizó elementos como el término "", derivado de la palabra italiana , que se refiere al símbolo compuesto por un de (bastones) rodeando un , emblema que representaba la en la Roma . O el nombre que utilizavan los caudillos militares romanos: Mussolini se hizo denominar , que deriva del latín , que significa "", "conductor". Y el saludo, en , que también se usaba en la época clásica.
4.- Describe la situación de Italia en la posguerra. ¿Cuáles fueron los elementos que favorecieron el ascenso del fascismo?
5.- ¿Qué era el Partido Nacional Fascista? ¿Quién era su líder? ¿Qué se proponía? ¿Qué métodos utilizaba?
6.- ¿Cómo alcanzó el poder Mussolini? ¿Con qué apoyos contó para conseguirlo?
7.- ¿Cuáles fueron las características más destacadas del régimen fascista italiano? ¿Qué símbolos adoptó? Explica sus principales actuaciones de gobierno?
8.- Valora qué significó para la democracia la llegada al poder del fascismo. ¿Contra qué principios democráticos se posicionó?
9.- Elige la opción correcta:
· Después de la abdicación del kaiser Guillermo II, en Alemania se proclamó una...
dictadura.monarquía.republica.
· El nuevo gobierno alemán estableció su capital en...
Berlín.Munich.Weimar.
· En los primeros años de gobierno, el nuevo Estado se vio amenzado por...
movimientos revolucionarios de izquierda.movimientos revolucionarios de izquierda y por varios intentos de golpes de Estado de la extrema derecha.varios intentos de golpes de Estado de la extrema derecha.
· El Pustch de Múnich fue un golpe de Estado fallido protagonizado por...
la Liga Espartaquista.las milicias nazis.los comunistas.
· El Tratado de Versalles...
fue negativo para Alemania.fue positivo para Alemania.significó el fin de la crisis económica en Alemania.
· En los años de la posguerra, Alemania...
se convirtió en el motor económico de Europa.se rearmó para una posible Segunda Guerra Mundial.sufrió una crisis económica, miseria y paro.
10.- ¿Qué fue la República de Weimar? ¿Qué situación económica y política tuvo que afrontar?
11- ¿Qué era el NSDAP? ¿Quién era su líder? ¿Cuál era su ideario? ¿Qué métodos utilizaron?
12.- ¿Qué consecuencias tuvo la crisis de 1929 en Alemania? ¿Qué repercusiones políticas se derivaron?
13.- ¿Cómo consiguió Hitler hacerse con el poder? ¿Qué papel desempeñó en el incendio del Reichstag?
14.- ¿Con qué apoyos económicos contó el nazismo? ¿Por qué?
15.- Explica razonadamente la posición del nazismo respecto a su participación en las elecciones y para qué querían concurrir a ellas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario