Para quienes me preguntan ¿para qué aprender?

"En la ignorancia del pueblo está el dominio de los príncipes; el estudio que los advierte, los amotina. Vasallos doctos, más conspiran que obedecen, más examinan al señor que le respetan; en entendiéndole, osan despreciarle; en sabiendo qué es libertad, la desean; saben juzgar si merece reinar el que reina: y aquí empiezan a reinar sobre su príncipe. [...] Pueblo idiota es la seguridad del tirano". F. Quevedo

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Geografía. Bachillerato/oposición Geografía e Historia. Práctica: Mapa movimientos migratorios de España 1950-1973

 Geografía. Bachillerato/oposición Geografía e Historia. Práctica: Mapa movimientos migratorios de España 1950-1973



Mapa de migraciones interiores principales (Comentario)

Estamos ante un mapa temático cualitativo, analítico y de flujos. Representa las direcciones e intensidad de las corrientes migratorias internas (principales) de 1960-1973, periodo en el que tiene lugar el máximo de desplazamientos que han modificado la distribución de la población española. Se trata de un «mapa de flujos» donde se usan lí­neas de diverso grosor para representar   movimientos (lugares de salida-origen y de llegada-destino). Éstas suelen representar un grosor proporcional al volumen del movimiento.

ANÁLISIS:

a) Dirección de los desplazamientos (lugares de origen y de destino)

Según se muestra en el mapa, un análisis general de las direcciones de estos desplazamientos, demuestra que los emigrantes tienen una preferencia determinada al elegir el lugar de destino. Así­, los emigrantes que van a Barcelona son oriundos, mayoritariamente, de Andalucí­a y Extremadura; los que van a Madrid, castellanos y extremeños; los del Paí­s Vasco, de Castilla y León; y los manchegos y murcianos prefieren la Comunidad Valenciana. Las provincias de Barcelona y Madrid han recogido más del 50% de la emigración española. De un modo general podemos determinar que:

§  Las Comunidades de salida de emigrantes son aquella que tienen un crecimiento natural positivo y con predominio del Sector Primario (Agricultura), se tratan de zonas del interior peninsular.

§  Las Comunidades receptivas son las que en este periodo principalmente, experimentan un importante desarrollo económico (Industria o Sector Servicios) y que excepto Madrid, se localizan en la periferia.

§  Las Comunidades con mayor pérdida de población ( por desplazamientos) son Andalucí­a y Extremadura. Las Comunidades del principal destino de esta población han sido Madrid y Cataluña.

b) Evolución histórica (causas y consecuencias)

Exceptuando la provincia de Madrid el mapa refleja que el trasvase de población en la pení­nsula ha tenido lugar desde el interior hacia la periferia. Estos desplazamientos, que ya se iniciaron levemente   en siglos anteriores – desarrollo de las zonas costeras y de Madrid por su calidad de capital-,   alcanzan en los últimos años del s. XIX y en la segunda mitad del XX su máximo desarrollo. Este fenómeno va unido principalmente a procesos de desarrollo económico, industrialización, que en España tienen lugar principalmente durante el s. XX.

Las principales etapas de estas corrientes migratorias durante el último siglo son:

1º Finales del s. XIX hasta 1960.

Se inicia de un modo significativo un éxodo rural, trasvase de la población activa agraria excedentaria, a las ciudades que inician su industrialización: Paí­s Vasco, Barcelona y Madrid.

Las causas de estos desplazamientos son:

§  Excedente de población agraria por los inicios de mecanización en el campo y la crisis de la filoxera que afecta a amplias regiones viní­colas.

§  Dificultad de emigraciones exteriores por el desarrollo de la 1ª Guerra Mundial

§  Desarrollo económico, inicios de la industrialización e importantes obras de equipamiento e infraestructuras que tienen lugar durante la Dictadura de Primo de Rivera.

§  Desarrollo del ferrocarril que facilita los desplazamientos

Esta intensa corriente migratoria se reduce durante la Guerra Civil y la posguerra

2º De 1960 a 1975.-Intensificación de los movimientos migratorios internos como consecuencia de:

 Aumento de la población

— Desarrollo económico – (Plan de Estabilización)

Las provincias de origen de los emigrantes son la que tienen un crecimiento de población mayor y con   una economí­a donde predomina el sector primario: Extremadura, Andalucí­a, Submeseta Sur y, en menor medida, la Submeseta Norte.  Las zonas de destino serán las capitales de las tradicionales zonas de desarrollo industrial como Madrid, Barcelona y Paí­s Vasco a las que se une Valencia.  Según las estadí­sticas, 1964 es el año que representa un mayor número de desplazamientos dentro de la Pení­nsula.

Por otra parte el auge del turismo produce también importantes desplazamientos a las zonas costeras del litoral mediterráneo y Baleares aunque no estén representados en el mapa

3º Desde 1975 hasta 1985.-

Las emigraciones se reducen a partir de la crisis energética de 1973 que afecta a las zonas industrializadas y a los procesos de reconversión que se llevan a cabo durante la década de los 80 y que afectará principalmente a los sectores siderúrgico, metalúrgico y naval. Esta nueva situación económica dará lugar no sólo a la disminución de las corrientes migratorias sino también a un cambio en las caracterí­sticas del emigrante.

—  Disminución de la intensidad del éxodo rural

—  Inicio del retorno, en parte, de emigrantes a sus lugares de origen

— Aumento de las migraciones interurbanas dentro de la misma provincia o Comunidad.

— Diversificación de los lugares de destino hacia otras comunidades que aceleran su desarrollo

Como consecuencia las comunidades que tradicionalmente habí­an sido receptoras de emigrantes presentan durante esta década un saldo negativo mientras que Andalucí­a, Canarias, la Comunidad Valenciana y Murcia se convierten en provincias con saldo positivo.

En cuanto a las caracterí­sticas de los emigrantes, si entre 1950-1970 predominaban los solteros, excedentes del sector primario que pasan a trabajar en el sector secundario, posteriormente predominarán los casados  dedicados a actividades del sector servicios. También se desarrollan movimientos migratorios de carácter interprovincial siendo Madrid y Barcelona las principales áreas de influencia.

4º Desde 1986 a 1993.-

Disminución muy significativa de los movimientos migratorios entre diferentes Comunidades Autónomas. Desarrollo de las migraciones provinciales, aunque no desaparecen las interprovinciales. También tienen lugar desplazamientos entre diferentes comunidades o provincias limí­trofes como ejemplo desde Toledo, Segovia o Guadalajara hacia Madrid.  Se trata de personas con categorí­as profesionales cualificadas entre áreas económicamente avanzadas y en los desplazamientos de jubilados y prejubilados que retornan a sus lugares de origen.

Actualmente se ha dado un desarrollo de las migraciones pendulares de núcleos suburbanos al centro ciudad, afectando a todo tipo de población y de trabajos.

CONCLUSIONES.

Los desplazamientos migratorios han sido de tal magnitud en España que aproximadamente el 45% de los españoles han cambiado de municipio.

La principal consecuencia ha sido un desequilibrio demográfico evidente en la distribución de la población española. Pero a este desequilibrio también se unen otros aspectos como:

– Consecuencias demográficas. -  En las Comunidades de salida: éxodo rural – envejecimiento de la población campesina – importante tasa de masculinidad sobre todo en zonas ganaderas y de montaña – aumento de la mortalidad – descenso de la natalidad frente a las zonas de destino que presentan caracterí­sticas contrarias

—  Consecuencias sociológicas. -  Sensación de desarraigo y problemas de adaptación de los emigrantes, aunque a tratarse de población española estas consecuencias son menores

— Consecuencias   económicas. – En los lugares de origen la salida de población activa produce un descenso de la producción, del rendimiento del trabajo, descapitalización en las Comunidades de salida y por lo tanto una ralentización del desarrollo económico propio. Por otra parte, en las ciudades de llegada la falta de vivienda, de puestos escolares… .se presentan como problemas importantes.

— Consecuencias ecológicas. -  Muchas zonas rurales son abandonadas lo que puede producir cambios en algunos ecosistemas naturales mientras que las ciudades, por el aumento de la densidad de población se sufre un deterioro y degradación del medio: contaminación de todo tipo, problemas con la ubicación de vertederos…

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario