Para quienes me preguntan ¿para qué aprender?

"En la ignorancia del pueblo está el dominio de los príncipes; el estudio que los advierte, los amotina. Vasallos doctos, más conspiran que obedecen, más examinan al señor que le respetan; en entendiéndole, osan despreciarle; en sabiendo qué es libertad, la desean; saben juzgar si merece reinar el que reina: y aquí empiezan a reinar sobre su príncipe. [...] Pueblo idiota es la seguridad del tirano". F. Quevedo

domingo, 20 de julio de 2025

Cajón de Sastre. Una reflexión cómo a veces la política si sirve para algo:

 Cajón de Sastre.  Una reflexión cómo a veces la política si sirve para algo. Más allá de si es de nuestra ideología o no, es una reflexión sobre el tipo de decisiones que se toman en política.


A veces la política si sirve para algo: PARA VER PINCHA AQUÍ.


La respuesta de la ministra Mónica García en el Congreso es una prueba clara de que la acción política sí sirve y es más necesaria que nunca. Su intervención no fue solo una defensa personal, sino una reivindicación del poder transformador de la política cuando se ejerce con compromiso y perspectiva pública. Frente a la pregunta del PP sobre si “le merece la pena” ser ministra en esas circunstancias, su respuesta fue un catálogo de políticas concretas que mejoran vidas: refuerzo del sistema sanitario, avances en salud mental, más recursos para enfermedades olvidadas, y ampliación de la equidad territorial en el acceso a la sanidad.

Esto demuestra que la política no es un espectáculo vacío, sino una herramienta con la que se construye igualdad, se corrigen injusticias y se defiende lo común. La sanidad pública no se mantiene sola; requiere decisiones valientes, planificación, inversión y, sobre todo, voluntad política. Cuando esa voluntad se alinea con el bien común, los resultados son palpables. Por eso, sí: la política sirve. Y más aún cuando, como en este caso, se ejerce desde una ética del cuidado, de lo público y de lo justo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario