¿Por qué los republicanos son
rojos y los demócratas azules?
El rojo en Estados
Unidos no es representativo del partido progresista como es normal en Europa.
Aquí, los progresistas van de azul y los conservadores de rojo.
Hace apenas unas
décadas que se adoptó esta manera de atribuir el azul a los Estados, condados o
ciudades que votan a los candidatos del Partido Demócrata y el rojo para los
que votan al Partido Republicano. Las primeras veces que se asociaron al
proceso electoral fue en las elecciones de 1972 entre el republicano Richard
Nixon y el demócrata George McGovern. La televisión a color era todavía novedad
y los canales televisivos del país que hoy es la meca de la industria mediática
y del entretenimiento trataban de innovar.
Pero por aquel
entonces, no se había estipulado un color para cada facción política. En las elecciones
de 1976, algunos canales colorearon de amarillo los Estados que votaron al
republicano Gerald Ford, que perdió contra el demócrata Jimmy Carter. En 1980,
presentadores de la cadena NBC utilizaron el azul para representar a los
republicanos al ilustrar la victoria de Ronald Reagan.
Fue en las elecciones
de 1996 cuando comenzó la asociación del rojo con los republicanos y el azul
con los demócratas. Y la práctica se consolidó en las elecciones del 2000,
entre George Bush y Al Gore, cuando los mapas ilustrativos con los dos colores
sirvieron para aclarar la distribución del voto de las elecciones, unas de las
más disputadas de la historia estadounidense.
Sin embargo, los iconos
de los partidos, el burro de los demócratas y el elefante de los republicanos,
tienen más historia. La imagen del burro surgió durante la campaña electoral de
1828, cuando los rivales del candidato demócrata Andrew Jackson le llamaron
“jackass”, o asno. Jackson, en vez de rechazar la imagen, la incluyó en sus
carteles electorales y ganó las elecciones contra el republicano John Quincy
Adams.
![]() |
Póster de un documental dedicado a las dos Américas, con el elefante republicano y el burro demócrata |
Thomas Nast, un
dibujante de la revista Harper, también incluía otros animales en sus viñetas.
Uno de ellos era el elefante. En un dibujo de 1874, Nast que era un fiel
republicano, esbozó un elefante de gran tamaño sobre el que se leía “el voto
republicano”, que miraba con cara de enfado hacia el burro demócrata. Se
presentaba así al elefante, un ser grande e imponente, frente al burro, pequeño
y más débil. En las décadas sucesivas, Nast popularizó la imagen de ambos
animales como símbolos de los dos grandes partidos del país, que a día de hoy
siguen siendo representados con esos iconos.
Tomado del "El País".
No hay comentarios:
Publicar un comentario