Para quienes me preguntan ¿para qué aprender?

"En la ignorancia del pueblo está el dominio de los príncipes; el estudio que los advierte, los amotina. Vasallos doctos, más conspiran que obedecen, más examinan al señor que le respetan; en entendiéndole, osan despreciarle; en sabiendo qué es libertad, la desean; saben juzgar si merece reinar el que reina: y aquí empiezan a reinar sobre su príncipe. [...] Pueblo idiota es la seguridad del tirano". F. Quevedo

viernes, 29 de enero de 2016

Sesión 28 Enero preparación oposición Geografía e Historia.

En esta sesión se realizó el repaso de Geomorfología, para ello se trabajo todo lo conciernente a ese bloque temático, centrando el trabajo en el comentario de paisajes a través de imágenes. Los trabajos fueron un pisajes kárstico (en concreto un poljé con su sumidero), un lago de origen glaciar (ibón), relieve apalachense (Montes de Toledo) y un paisaje jurásico. 

De igual modo se resolvió la Prueba 13 (texto sobre el imperialismo: la cuestión egipcia; lapiaz, el Sueño de Constantino, la Cacería de ciervos y la Columnata de S. Pedro).

Se explicó el mapa de las corrientes marinas, centrándonos en el funcionamiento de las mismas (temperatura, salinidad, densidad....) y su influencia en el clima y en la pesca.  

Se apuntó, para profundizar la semana que viene, la teoría de la tectónica de placas y su incidencia en el vulcanismo y en los movmientos sísmico de la tierra, así como en el mapa de la distribución de las distintas placas.

Finalmente, se inició el Arte del Renacimiento, contexto y características de la arquitectura y arquitectura italiana del Cuatroccento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario