Curso 2025-26, Geografía 2º Bach. Tema: Climas y climogramas.
Pwp:
Cómo identificar los climas a través de climogramas.
Pwp:
Cómo comentar climogramas.
Atención, geógrafos en ciernes:
Dicen las
crónicas que anoche, cuando el reloj marcaba una hora imprecisa —entre el
bostezo del sueño y el bostezo del miedo a la PAU—, apareció en el blog un
nuevo archivo.
Las
leyendas nos dicen que contienen los secretos, que solo se revelan al alumno decidido, de cómo
se comentan y se identifican los climogramas.
Misterios que se abren ante sus ojos como cofres sin cerradura. si sabes dónde
mirar, si sabes de temperaturas y precipitaciones y como los frentes
polares murmuran las respuestas solo a quien distingue un clima
oceánico de uno mediterráneo de interior.
Las presentaciones que están ante
vosotros son
la llave que separan al que comenta un climograma… del que lo
contempla como un jeroglífico egipcio. No hay relleno. No hay piedad. Solo lo que os
pide la PAU. Exactamente eso. Ni un gramo menos.
Felipe II, que intentó atravesar el
Atlántico con barcos para invadir Inglaterra, pronto descubrió lo importante que
es conocer los designios del caprichoso tiempo y por ello exclamó con pesar: «Yo no mandé mis naves a luchar contra los
elementos».
Vosotros sí tendréis que hacerlo...
para ello, empieza entrando al blog, atiende en clase, piensa y aplica los
conocimientos.
(Si mientras tanto escucháis el
sonido de un anticiclón colisionando con una borrasca… preparos que el frente
polar se está acercando.)


No hay comentarios:
Publicar un comentario