Para quienes me preguntan ¿para qué aprender?

"En la ignorancia del pueblo está el dominio de los príncipes; el estudio que los advierte, los amotina. Vasallos doctos, más conspiran que obedecen, más examinan al señor que le respetan; en entendiéndole, osan despreciarle; en sabiendo qué es libertad, la desean; saben juzgar si merece reinar el que reina: y aquí empiezan a reinar sobre su príncipe. [...] Pueblo idiota es la seguridad del tirano". F. Quevedo

martes, 15 de noviembre de 2016

¿Por qué prohíbe el islam la carne de cerdo?

Según un artículo del diario "La razón":

¿Qué tiene el cerdo para provocar tanta hostilidad en el islam? Los apologetas musulmanes que desde el siglo VII han defendido esa prohibición -en el contexto más general de la comida “halal” o considerada pura- invocan razones de salud. El cerdo, afirman, es portador de parásitos y enfermedades que se transmiten al hombre. Dada la concepción holística de la religión musulmana -que afirma la interconexión entre la salud física y emocional del hombre con su salud espiritual- la carne porcina debe ser evitada.
Pero los argumentos científicos -o “pseudocientíficos” según la óptica que se adopte- son secundarios. La razón primaria y fundamental de la prohibición de la carne de cerdo es religiosa: figura expresamente en varios versículos del Corán, el libro sagrado, por lo que solo cabe la aceptación rigurosa por parte del creyente. Los dos más explícitos son: “Sepan que Alá les ha prohibido consumir solo la carne del animal muerto por causa natural, la sangre y la carne de cerdo” (Corán 2:173); “la carne de cerdo es una inmundicia” (Corán 6:145).

No hay comentarios:

Publicar un comentario