Para quienes me preguntan ¿para qué aprender?

"En la ignorancia del pueblo está el dominio de los príncipes; el estudio que los advierte, los amotina. Vasallos doctos, más conspiran que obedecen, más examinan al señor que le respetan; en entendiéndole, osan despreciarle; en sabiendo qué es libertad, la desean; saben juzgar si merece reinar el que reina: y aquí empiezan a reinar sobre su príncipe. [...] Pueblo idiota es la seguridad del tirano". F. Quevedo

viernes, 20 de noviembre de 2015

10ª Sesión: Jueves 19 de noviembre.

En esta sesión:

+  se repasaron aspectos de los temas anteriores (33: Monarquía Hispánica de los Austrias, aspectos políticos, económicos y culturales; y 35: Pensamiento político del Humanismo a la Ilustración, comentado el hecho de que en la oposición de Murcia de 2015 el ejercicio práctico de Historia consitió en el comentario de un texto de Lock). 

+ Se entregaron los temas 34  (Conquista, colonización y administración de Hispanoamérica) y 44 (La Independencia de Hispanoamérica).

+ Se trabajo en la resolución de problemas geográficos consistentes en la resolución de problemas de husos horarios solares y distancias a partir de datos de localización geográfica, así como en la resolución de problemas de distancia y pendientes a partir de datos de superficie desconociendo la escala. 

+ Se trabajo la técncia del comentario de climogramas y se dieron pautas generales para el comentario de climogramas del mundo y especificaciones para climogramas de España.

+ Se expuso el Arte Paleocristiano y se visualizó una presentación de dicho estilo. 

Para la siguiente semana se propuso el repaso de los temas 4 (Climas y zonas biogreográficas) y 17 (Geografía Física de España) a fin de consolidar los contenidos relacionados con el comentario de los climogramas y facilitar la comprensión de las prácticas de Geografia de la próxima semana: los mapas de tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario