Para quienes me preguntan ¿para qué aprender?

"En la ignorancia del pueblo está el dominio de los príncipes; el estudio que los advierte, los amotina. Vasallos doctos, más conspiran que obedecen, más examinan al señor que le respetan; en entendiéndole, osan despreciarle; en sabiendo qué es libertad, la desean; saben juzgar si merece reinar el que reina: y aquí empiezan a reinar sobre su príncipe. [...] Pueblo idiota es la seguridad del tirano". F. Quevedo

domingo, 29 de noviembre de 2015

11ª Sesión; jueves 26 de noviembre.

En esta sesión comenzamos a trabajar la resolución de los mapas de tiempo. Vimos los conceptos generales y su aplicación a las prácticas. Conceptos como centros de acción y masas de aire, tipos de lluvia y frentes... así como su incidencia sobre la península, en especial los aspectos más generales centrados en cómo afecta la circulación general atmosférica en la penínsual: jet stream, oscilación anual del frente polar (osccilación a lo largo del año del anticiclón de las Azores y la Depresión de Islandia), la formación de centros de acción térmicos.. etc.  

También trabajamos sobre el ARte Bizantino, en especial su arquitectura, en la que se conjugan dos tradiciones y dos modelos: la basilica y la de planta centralizada; así como todo lo relativo a sus artes plásticas: mosaicos y pinturas (iconos), y como sus temas y características van a influir en la plástica románcia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario