EL BLOG DE PACO.- El blogg está configurado como una herramienta donde centralizar toda mi tarea docente, tanto de profesor de IES como de preparador de opositores.
Para quienes me preguntan ¿para qué aprender?
"En la ignorancia del pueblo está el dominio de los príncipes; el estudio que los advierte, los amotina. Vasallos doctos, más conspiran que obedecen, más examinan al señor que le respetan; en entendiéndole, osan despreciarle; en sabiendo qué es libertad, la desean; saben juzgar si merece reinar el que reina: y aquí empiezan a reinar sobre su príncipe. [...] Pueblo idiota es la seguridad del tirano". F. Quevedo
Es una típica fosa alpina que, ocupada por el mar
durante mucho tiempo, se fue colmatando con materiales terciarios y
cuaternarios.
La DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIRes una llanura
triangular de 350 Km de longitud delimitada por Sierra Morena
y la Cordillera Subbética, abierta suavemente al Atlántico, la mayor parte de
ella se sitúa por debajo de los 250 m. de altitud (aunque supera los 800 en
Úbeda). Está drenada por el río Guadalquivir cuyo recorrido se ve bordeado por
terrazas fluviales.
En un primer
momento estuvo ocupada por agua de mar, posteriormente se transformó en un lago
litoral que se fue colmatando con el tiempo. Cerca del mar, la colmatación no
es completa todavía como lo demuestra el paisaje de marismas.
La depresión
del Guadalquivir es una amplia llanura triangular limitada al Norte porSierra Morena, al Sur y al Este por lascordilleras Béticas, al Oeste queda abierta hacia el Atlántico, donde
desemboca el Guadalquivir. Se
encuentran aquí las feraces tierras delas
vegas altas, en el curso alto,las campiñas, mediado el recorrido del Guadalquivir y, próximo a la
desembocadura,las
marismas.
La depresión se hundió durante el plegamiento
alpinoa la vez que se
levantaban las Cordilleras Béticas. Posteriormente se rellenó con sedimentos
terciarios, mayoritariamente de origen marino.
En la Depresión se pueden
distinguir dos sectores:
oDesde la Sierra
de Cazorla hasta Sevilla. Predominan las campiñas que son paisajes de
formas suavemente onduladas, excelentes para la agricultura. En la
Depresión destacan algunas elevaciones: las lomas (elevación de bloques terciarios delimitados por valles fluviales;
por ejemplo, la de Ubeda que es una gran plataforma ligeramente basculada) y los alcores (que son cerros testigos compuestos por
materiales calizos más resistentes a la erosión; principalmente entre Carmona y
Sevilla).
·Desde Sevilla al mar. Es un área de marisma: Las Marismas del Guadalquivir. Aquí se ubica el Parque Nacional de
Doñana. Un cordón de dunas arenosas cierra la Depresión al mar. Predominan los sedimentos finos de
origen marino. En época romana toda la zona estaba cubierta por el agua,
formando lo que llamaron el Lacus Ligustinus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario