GEOGRAFÍA. Prácticas EBAU
¡Resuelta la práctica del mapa de los dominios biogeográficos de España!Queridos alumnos:
Ya tenéis disponible la resolución comentada de la
práctica del mapa de los dominios biogeográficos de España, un contenido clave
para la PAU y esencial para comprender la diversidad natural de
nuestro territorio. Esta práctica no solo os ayuda a manejar el lenguaje
cartográfico, sino que también os prepara para identificar, analizar y
explicar los espacios naturales de nuestro país, relacionando factores
físicos, climáticos y biológicos.
¿Por qué es
importante? Porque esta práctica puede aparecer en el examen de la PAU en forma de
comentario cartográfico, y dominarla os permite afrontar con seguridad uno de
los temas más representativos del bloque físico del temario.
¿Cómo usarla? Os animo a comparar vuestra
resolución personal con la corregida, revisar los criterios de análisis,
y repasar los conceptos clave. No os limitéis a memorizar: entended el
porqué de cada dominio y su vinculación con el medio físico y climático.
Recordad, a modo
de resumen lo esencial sobre la diversidad
biogeográfica de España:
España presenta una notable diversidad
biogeográfica como resultado de su posición entre el Atlántico, el
Mediterráneo y el continente europeo, su compleja orografía y variedad
climática. En nuestro territorio se distinguen tres grandes dominios
biogeográficos: el dominio eurosiberiano, el mediterráneo y el
macaronésico.
El dominio eurosiberiano se localiza en el
norte peninsular (Galicia, Cordillera Cantábrica, Pirineos) y se caracteriza
por un clima húmedo, temperaturas suaves y una vegetación de bosques caducifolios
(hayas, robles) y prados.
El dominio mediterráneo abarca la mayor parte
del territorio peninsular y Baleares. Presenta un clima con precipitaciones
irregulares, veranos secos y vegetación adaptada a la sequía, como encinas,
alcornoques y matorrales esclerófilos.
El dominio macaronésico se sitúa en Canarias,
con un clima subtropical y gran biodiversidad. Su vegetación incluye especies
endémicas como la laurisilva y otras propias de climas áridos.
Esta diversidad refleja una rica interacción entre
factores climáticos, geográficos y biológicos, lo que convierte a España en
uno de los países con mayor variedad ecológica de Europa.
PINCHA AQUÍ: DOMINIOS BIOGEOGRÁFICOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario