Ver y descargar documento aquí
¡Atención, queridos alumn@s de 3º ESO! Ya está disponible la
teoría de la primera Unidad Didáctica junto con las primeras actividades. Sí, lo sé: leer sobre Atenas, la Constitución de Estados Unidos o la Revolución Francesa puede sonar tan emocionante como ver secar la pintura de una puerta… pero cuidado: detrás de esos acontecimientos se esconden las claves de por qué hoy puedes opinar, votar (cuando cumplas 18) y que nadie decida por ti sin preguntarte antes.
¿Qué vais a encontrar?
· Una línea del tiempo que os llevará desde la Asamblea de Atenas hasta las barricadas de París.
· Historias de derechos que nacieron, murieron y resucitaron (porque la democracia es frágil y siempre estuvo amenazada).
· Lecciones que nos ayudan a entender por qué todavía hoy hay países donde protestar puede costar caro o donde los derechos se recortan de la noche a la mañana.
¿Y para qué sirve todo esto?
· Para que entendáis que la democracia no cayó del cielo como un regalo envuelto en lazo: hubo que luchar, equivocarse y volver a luchar.
· Para reconocer que los problemas de hoy —desde la desinformación hasta el populismo o la intolerancia— no son tan diferentes de los de ayer.
· Para que, cuando escuchéis debates actuales sobre derechos, protestas o instituciones tengáis elementos de jucio porque “esto ya lo vistes en clase”.
Así que preparaos: vais a descubrir que hablar de democracia no es aburrido… es comprender por qué hoy vosotros mismos sois parte de esa historia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario